Cicatrices de acné. Dos palabras que encierran historias, inseguridades y frustraciones. Marcas que no solo quedan en la piel, sino que, a veces, se imprimen en la confianza de quienes las llevan. Pero ¿por qué algunas desaparecen y otras no? ¿Qué determina que unas sean profundas y otras apenas visibles? Tal vez has probado remedios caseros, tratamientos costosos o has camuflado esas imperfecciones con maquillaje, pero sigues buscando respuestas.
En este artículo, vamos más allá de las apariencias. Aquí descubrirás los tipos de marcas, cómo se forman, los tratamientos más efectivos y, lo más importante, de qué forma puedes cuidar tu cutis para que luzca saludable y libre de nuevas irregularidades.
Tipos de cicatrices de acné y cómo se diferencian entre sí
Las imperfecciones cutáneas no son todas iguales. De hecho, las diferencias en su textura y profundidad determinan la elección del tratamiento correcto. Existen principalmente 3 tipos de cicatrices de acné (Cleveland Clinic, 2020):
- Atróficas. Son las más comunes y se caracterizan por una pérdida de tejido en la piel, dejando marcas hundidas. A su vez, se clasifican en: profundas y pequeñas, amplias y planas o más anchas con bordes redondeados.
- Hipertróficas. Estas marcas usualmente son causadas por un exceso de tejido cicatricial que sobresale de la dermis. Aunque son menos comunes que las atróficas, pueden ser bastante molestas. Asimismo, afectan la textura y apariencia.
- Queloides. Son similares a las marcas hipertróficas, pero son más grandes y, en ocasiones, crecen más allá de los límites originales del acné. Suelen ser difíciles de tratar debido a su formación excesiva de colágeno.
Los tratamientos más efectivos para cicatrices de acné
En cuanto a las manchas en la piel relacionadas con el acné, existen varias alternativas para abordarlas. Recordemos que cada tipo de cicatriz requiere un enfoque diferente. En las siguientes líneas te mostramos algunos de los tratamientos más efectivos (Gibson, 2024; Keri, 2024):
- Remedios caseros. Destacan las mascarillas de miel, que tienen propiedades antibacterianas; el aloe vera, que hidrata y promueve la regeneración celular, y el aceite de rosa mosqueta, que favorece la cicatrización y ayuda a reducir la apariencia de las manchas. En definitiva, estas propuestas pueden mejorar el aspecto de las cicatrices de acné con el tiempo.
- Peeling químico. Se trata de un tratamiento que elimina las capas superficiales del rostro y promueve la regeneración celular. Es muy eficaz para marcas atróficas y mejora la textura cutánea.
- Tratamientos con láser. Estimula la producción de colágeno y mejora el aspecto de las imperfecciones profundas. También ayuda a tratar la hiperpigmentación y a suavizar la textura dérmica.
- Microdermoabrasión. Este procedimiento exfolia la dermis, eliminando las células muertas y estimulando la regeneración celular. Es ideal para mejorar el tono y la textura de la piel, especialmente en casos de irregularidades poco profundas.
- Rellenos dérmicos. Rellenan las marcas profundas y mejoran la apariencia facial. Ofrecen resultados inmediatos, pero con necesidad de retoques periódicos.
Mitos comunes sobre las cicatrices de acné que debes conocer
Existen varios mitos que pueden llevar a malentendidos a la hora de tratar las imperfecciones cutáneas. A continuación, mencionaremos algunos de los más comunes (Manual MSD, 2021):
- El uso de cremas milagrosas borra las cicatrices de acné. No existen productos mágicos que puedan eliminar completamente las marcas. Aunque algunas lociones o ungüentos logran mejorar el aspecto de la piel, es necesario un abordaje completo que combine cuidados adecuados, hidratación facial y procedimientos dermatológicos.
- El sol ayuda a desaparecer las cicatrices. Muchas personas creen que exponerse a los rayos solares las reduce, pero esto es totalmente falso. La exposición prolongada muchas veces oscurece las marcas, haciéndolas más visibles y empeorando la situación.
- Las cicatrices de acné desaparecen por sí solas. Aunque algunas pueden desvanecerse con el tiempo, la mayoría de las marcas requieren atención especializada para mejorar su aspecto. Es importante tomar acción y consultar a un dermatólogo para elegir el tratamiento adecuado.
Recomendaciones para mejorar la apariencia de la piel
Para mejorar el aspecto de las cicatrices de acné, hay que adoptar una rutina de cuidado de la piel adecuada. También se sugiere seguir ciertos hábitos saludables (Mayo Clinic, 2024; Medline Plus, 2024):
- Cuidado hidratante. Para que se produzca una oportuna regeneración es necesario mantener la dermis hidratada. Conviene usar un producto que se ajuste a los diferentes tipos de piel. Esto hace una gran diferencia en la apariencia de las marcas.
- Seguir una dieta saludable. Comer alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas (como la vitamina C) puede ayudar a la dermis a regenerarse más rápido. Además, no olvides la importancia de una buena hidratación. Ingerir suficiente agua contribuye que la superficie cutánea luzca más radiante.
- Exfoliación facial regular. Este proceso ayuda a eliminar las células muertas y a mejorar la textura dérmica. Es necesario exfoliarse una o dos veces a la semana, con productos suaves, para evitar la irritación.
- Uso de protección UV. El sol podría empeorar las marcas. En tal sentido, es importante aplicar a diario un protector solar de amplio espectro, como Dermanat, incluso en días nublados. Esto evitará que las imperfecciones se oscurezcan y contribuyan a una mayor hiperpigmentación.
- No presiones las zonas afectadas. Aunque suele ser tentador, apretar los puntos negros solo empeora la inflamación aumentando la aparición de nuevas marcas. Es mejor tratar el rostro con productos adecuados para controlarlos, como exfoliantes o mascarillas purificantes.
Cuidando tu piel con Priti: productos ideales para tu bienestar
Si estás buscando una opción que complemente tu tratamiento para cicatrices de acné, Priti tiene productos excepcionales para el cuidado facial, exfoliación corporal y limpieza profunda. Todos estos pueden ayudarte a mejorar tu apariencia en general. La integración de ingredientes naturales favorece la regeneración de la dermis, aporta hidratación y reduce la inflamación.
Accede a Priti y conoce la extensa variedad de alternativas para la piel grasa, mixta, seca o propensa al acné. Dichos tratamientos han sido diseñados para ofrecer resultados efectivos sin ser agresivos. Ya no hay excusas para tener un rostro más suave y libre de impurezas.
En Priti, tienen justo lo que necesitas. No importa cuál sea tu tipo de piel. ¿Estás lista para transformar tu rostro? Te invitamos a descubrir más sobre su línea de belleza y comienza tu camino hacia una piel más saludable.
Referencias bibliográficas
- Cleveland Clinic. (2020, 23 de junio). Cicatrices del acné.
- Gibson, l. (2024, 18 de septiembre). Cicatrices del acné: ¿cuál es el mejor tratamiento? Mayo Clinic.
- Keri, J. (2024, marzo). Acné. Manual MSD.
- Manual MSD. (2021, 5 de mayo). Comentario: Mitos y confusiones sobre el acné: la versión real.
- Mayo Clinic. (2024, 7 de noviembre). Acné.
- Medline Plus. (2024, 15 de febrero). Cuidados personales para el acné.